jueves, 30 de julio de 2020
miércoles, 1 de julio de 2020
VÍDEOS SOBRE GRECIA
Ésta es la recopilación de vídeos sobre Grecia. En el documento tenéis una breve descripción y guía de cada vídeo para que os ayude a fijaros en los detalles más importantes y a relacionarlos con los contenidos del tema.
Los enlaces de los vídeos los podréis encontrar en el mismo archivo pdf.
VÍDEOS SOBRE GRECIA
lunes, 29 de junio de 2020
ANTIGUA ROMA (1ºESO): MATERIAL COMPLEMENTARIO
Estos son los materiales para el tema de Roma. He dividido el tema en dos presentaciones, una referente a la historia y la política y la otra, a la vida cotidiana.
ROMA: HISTORIA Y POLÍTICA
ROMA: VIDA COTIDIANA
GRECIA ANTIGUA (1ºESO): MATERIAL COMPLEMENTARIO
Este material no lleva aparejada la realización de actividades. Busca sólo servir como material complementario de los últimos temas de la asignatura.
RESUMEN DEL TEMA DE GRECIA
DIFERENCIAS ENTRE ATENAS Y ESPARTA (PRESENTACIÓN)
GRECIA, CUNA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL (PRESENTACIÓN)
MITOLOGÍA GRIEGA (PRESENTACIÓN)
lunes, 11 de mayo de 2020
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES; PARTE 2: EGIPTO (1ºESO)
Aquí tenéis la segunda parte del tema de las primeras civilizaciones (tema 10). Para resolver las actividades, debéis realizar las siguientes lecturas:
- De la página 182 a la 187 del libro de texto.
- Archivo "Detalles que hay que añadir al texto del libro en el tema de Egipto" para poder completar y corregir las explicaciones del libro.
- La presentación "Egipto, el país del Nilo", ya que explica aspectos que NO aparecen en el libro de texto.
La ficha de las actividades se puede entregar hasta el lunes que viene, día 18 de mayo. Aunque contenga ejercicios del libro, se puede hacer por entero en un documento Word, no es necesario que la dividáis entre el Word y el cuaderno.
Sugerencias:
El tema de Egipto suele resultar bastante atractivo y generar mucha curiosidad. Por si os interesa, aquí tenéis algunas propuestas, de las muchas que existen en la Red, para ayudaros a profundizar en él:
- Visita virtual al interior de un hipogeo egipcio: https://my.matterport.com/show/?m=vLYoS66CWpk
- Música inspirada en el antiguo Egipto (Tyler Cunningham: Echoes. Ancient Egypt; los diferentes cortes están en la descripción del vídeo): https://www.youtube.com/watch?v=Hp16MnAQ07c
viernes, 8 de mayo de 2020
INTERPRETACIÓN DE UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN (2ºESO)
Aquí os dejo esta presentación sobre pirámides de población. La actividad 3 de la página 23 y la 6 de la página 39 os preguntan, precisamente, por este tema.
NO HAY QUE HACER NINGUNA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA a partir de esta presentación, sólo leerla, comprenderla y usarla para hacer el ejercicio señalado.
INTERPRETACIÓN DE UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
NO HAY QUE HACER NINGUNA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA a partir de esta presentación, sólo leerla, comprenderla y usarla para hacer el ejercicio señalado.
INTERPRETACIÓN DE UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
lunes, 27 de abril de 2020
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES; PARTE 1: MESOPOTAMIA (1ºESO)
Ésta es la primera parte del nuevo tema (Tema 10: Las primeras civilizaciones), centrada en Mesopotamia.
Para resolver las actividades de la ficha podéis leer las páginas 176 a 181. Sin embargo, creo que el tema queda más claro en la presentación que os adjunto.
Veréis que la ficha está dividida en cuatro apartados:
Para resolver las actividades de la ficha podéis leer las páginas 176 a 181. Sin embargo, creo que el tema queda más claro en la presentación que os adjunto.
Veréis que la ficha está dividida en cuatro apartados:
- Actividades del libro.
- Preguntas tipo test (con que escribáis la letra de la respuesta correcta, es suficiente).
- Cuestiones de respuesta breve.
- 2 Fichas de lectura con sus preguntas correspondientes.
En breve subiré las tareas correspondientes a la parte de Egipto.
Como viene siendo habitual, las tareas se resuelven preferentemente en una página Word, aunque también podéis hacerlas a mano y enviarme la foto.
CÁLCULO DE TASAS DEMOGRÁFICAS (2ºESO)
Esta entrada contiene material para que podáis resolver vuestras dudas sobre el cálculo de tasas y otros indicadores demográficos:
- Densidad de población
- Tasa de natalidad
- Tasa de mortalidad
- Tasa de mortalidad infantil
- Crecimiento natural y tasa de crecimiento natural
- Saldo migratorio
- Cálculos de porcentajes a partir de los datos de una pirámide de población (no incluye análisis de pirámides, que se verá en un documento próximo).
- Cálculos de otros porcentajes y de referencias a la unidad.
Este documento NO contiene actividades, sino teoría para ayudaros con los ejercicios de las tasas, que suelen ser los que más dudas generan en este tema.
Aclaración: No hay ejercicios aparte de tasas demográficas; este documento va orientado a ayudaros con los ejercicios de tasas incluidos dentro de la lista de actividades de población que ya colgué anteriormente.
Aclaración: No hay ejercicios aparte de tasas demográficas; este documento va orientado a ayudaros con los ejercicios de tasas incluidos dentro de la lista de actividades de población que ya colgué anteriormente.
miércoles, 15 de abril de 2020
1ºESO: EL ARTE EN LA PREHISTORIA - TEORÍA Y FICHA
Para finalizar el tema de la Prehistoria, aquí tenéis la ficha y la teoría sobre arte en este período. Al igual que la anterior, la ficha es muy sencilla y muy breve. Aunque la teoría os pueda parecer larga, la mayor parte son fotografías y ejemplos, el contenido no es demasiado.
Tanto el método como los plazos son los mismos que para el ejercicio anterior.
EL ARTE EN LA PREHISTORIA - TEORÍA
FICHA: EL ARTE PREHISTÓRICO
Tanto el método como los plazos son los mismos que para el ejercicio anterior.
EL ARTE EN LA PREHISTORIA - TEORÍA
FICHA: EL ARTE PREHISTÓRICO
1ºESO: LOS CAMBIOS DE LA EDAD DE LOS METALES Y REPASO GENERAL
El tema de Prehistoria está casi terminado. En esta ficha, muy sencilla, se profundiza un poco en la Edad de los Metales y se hace un repaso muy general para diferenciarla del Paleolítico y el Neolítico. Os adjunto también una presentación donde se explica esta época para que podáis buscar las respuestas de los ejercicios. En esta entrada, por tanto, hay dos enlaces (teoría y práctica), no uno, como viene siendo habitual. Con la presentación no tenéis que hacer nada más que leerla y comprenderla; si tenéis dudas, podéis planteármelas por correo electrónico.
Las actividades podéis hacerlas en un documento Word y enviarla a la dirección habitual.
Tanto para esta ficha como para la de arte (en la siguiente entrada) tenéis de plazo hasta el martes que viene, día 21 de abril.
LOS CAMBIOS DE LA EDAD DE LOS METALES - TEORÍA
FICHA: EDAD DELOS METALES Y REPASO GENERAL
Las actividades podéis hacerlas en un documento Word y enviarla a la dirección habitual.
Tanto para esta ficha como para la de arte (en la siguiente entrada) tenéis de plazo hasta el martes que viene, día 21 de abril.
LOS CAMBIOS DE LA EDAD DE LOS METALES - TEORÍA
FICHA: EDAD DELOS METALES Y REPASO GENERAL
LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN (2ºESO)
Esta presentación es un material que pretende ayudar a comprender los siguientes apartados:
- La evolución de la población mundial (primer apartado, página 8).
- Aspectos teóricos de la natalidad, mortalidad y el crecimiento natural (págs. 10 y 11). Habrá otra presentación para ayudar al cálculo de tasas y otras cuestiones matemáticas.
- Población joven y envejecida (págs. 12 y 13).
- Evolución de la población española (págs. 28 y 29).
2º ESO: ACTIVIDADES SOBRE POBLACIÓN (TEMAS 1 Y 2 DEL TOMO DE GEOGRAFÍA)
En este documento están recogidas las actividades correspondientes al apartado de Población (temas 1 y 2 del tomo de Geografía). Son para hacerlas hasta mediados de mayo (PLAZO DE ENTREGA MÁXIMO: 15 DE MAYO). La realización de las actividades (éstas, las que habéis hecho y las que podamos plantearnos más adelante) es muy importante, pues si la situación no cambia, serán la base de la evaluación del tercer trimestre.
Como se trata de un nuevo tema, comprendo que puedan presentaros dificultades, así que tendréis todo el apoyo por mi parte a través de las siguientes medidas:
Como se trata de un nuevo tema, comprendo que puedan presentaros dificultades, así que tendréis todo el apoyo por mi parte a través de las siguientes medidas:
- Presentaciones explicativas sobre las partes más difíciles de abordar.
- Subrayado de las partes más importantes del tema. Debéis hacerlo vosotros, pero yo también os enviaré orientaciones al respecto.
- Vídeo o presentación recogiendo vuestras dudas. Por eso, agradecería que apuntarais las dudas que os vayan surgiendo tras leer los temas y el material que voy a ir subiendo y me las enviarais. Con ellas elaboraré una presentación o un vídeo donde las iré respondiendo.
Para facilitar vuestra labor y la mía, podéis hacer las actividades en un documento Word y remitírmelo a la dirección de correo habitual.
sábado, 28 de marzo de 2020
CUESTIONARIO: VÍDEOS SOBRE LA VIDA COTIDIANA EN AL-ÁNDALUS Y LOS REINOS CRISTIANOS (2ºESO)
Con bastante retraso, he de admitirlo, os dejo aquí el cuestionario sobre la vida cotidiana en al-Ándalus y los reinos cristianos basado en algunos vídeos de youtube. Aunque tenéis los enlaces en el archivo pdf, os los pego también por aquí.
Casi todos son vídeos muy cortos, y en el más largo se os marca los fragmentos en los que encontraréis las respuestas, por lo que no es necesario que lo veáis enteros si no os apetece. El del Camino de Santiago, como pone en el pdf, sólo tenéis que verlo hasta el minuto 05:30.
En cuanto al nivel del primer vídeo, aunque pone en el apartado de la descripción que está orientado a alumnos de 2º de Bachillerato, no dicen nada que no podáis entender y hayamos visto en el tema. Tampoco os alarméis por el número de preguntas del cuestionario: la mayoría se contesta con una palabra o un par de líneas, como mucho. Podéis hacerlo en un archivo Word poniendo el número de la pregunta y respondiendo a continuación o copiando el texto del pdf en Word y contestando en ese documento. Por favor, si trabajáis con LibreOffice, guardad el archivo con extensiones .doc o .docx para que pueda leerlo sin incompatibilidades.
Tenéis de plazo para contestar y enviármelo una semana.
CUESTIONARIO: VÍDEOS SOBRE LA VIDA COTIDIANA EN AL-ÁNDALUS Y LOS REINOS CRISTIANOS
- Economía y sociedad en al-Ándalus: https://www.youtube.com/watch?v=DTFYi5vQug8
- Vida cotidiana en al-Ándalus: https://www.youtube.com/watch?v=W7ctnIdDYYw
- La Corona de Castilla. Economía y sociedad: https://www.youtube.com/watch?v=D8rNVwZCmJQ
- La Corona de Aragón. Economía y sociedad: https://www.youtube.com/watch?v=KnTNQ4m3l48
- La Mesta: https://www.youtube.com/watch?v=XuCn3ZEpDik
- El Camino de Santiago: https://www.youtube.com/watch?v=ewS4dRyN8tw
Casi todos son vídeos muy cortos, y en el más largo se os marca los fragmentos en los que encontraréis las respuestas, por lo que no es necesario que lo veáis enteros si no os apetece. El del Camino de Santiago, como pone en el pdf, sólo tenéis que verlo hasta el minuto 05:30.
En cuanto al nivel del primer vídeo, aunque pone en el apartado de la descripción que está orientado a alumnos de 2º de Bachillerato, no dicen nada que no podáis entender y hayamos visto en el tema. Tampoco os alarméis por el número de preguntas del cuestionario: la mayoría se contesta con una palabra o un par de líneas, como mucho. Podéis hacerlo en un archivo Word poniendo el número de la pregunta y respondiendo a continuación o copiando el texto del pdf en Word y contestando en ese documento. Por favor, si trabajáis con LibreOffice, guardad el archivo con extensiones .doc o .docx para que pueda leerlo sin incompatibilidades.
Tenéis de plazo para contestar y enviármelo una semana.
CUESTIONARIO: VÍDEOS SOBRE LA VIDA COTIDIANA EN AL-ÁNDALUS Y LOS REINOS CRISTIANOS
- Economía y sociedad en al-Ándalus: https://www.youtube.com/watch?v=DTFYi5vQug8
- Vida cotidiana en al-Ándalus: https://www.youtube.com/watch?v=W7ctnIdDYYw
- La Corona de Castilla. Economía y sociedad: https://www.youtube.com/watch?v=D8rNVwZCmJQ
- La Corona de Aragón. Economía y sociedad: https://www.youtube.com/watch?v=KnTNQ4m3l48
- La Mesta: https://www.youtube.com/watch?v=XuCn3ZEpDik
- El Camino de Santiago: https://www.youtube.com/watch?v=ewS4dRyN8tw
lunes, 23 de marzo de 2020
CUESTIONARIO SOBRE VÍDEOS DE LA PREHISTORIA - 1ºESO
Este trabajo es un cuestionario sobre los vídeos de la Prehistoria que vimos en clase. Como sólo nos dio a tiempo a verlos muy por encima, y no todos, os dejo aquí los enlaces, que también tenéis en el mismo documento del cuestionario.
No tenéis que verlos enteros si no os apetece; con los fragmentos que se indican en el documento, resulta suficiente para resolver las preguntas.
Los ejercicios los tenéis que contestar en un documento Word y enviarlo a la dirección habitual. Por favor, si trabajáis con LibreOffice, guardad el documento con formatos .doc o .docx para que pueda leerse desde Word. En las preguntas tipo test, indicad simplemente la opción correcta.
La fecha de entrega será hasta el próximo lunes, 30 de marzo.
CUESTIONARIO SOBRE VÍDEOS DE LA PREHISTORIA
Los orígenes de la Humanidad
(1/3): La Odisea de la especie
Los orígenes de la Humanidad
(2/3): La Odisea de la especie (II). Homo Sapiens
Los orígenes de la Humanidad
(3/3): El amanecer del hombre
Los ejercicios los tenéis que contestar en un documento Word y enviarlo a la dirección habitual. Por favor, si trabajáis con LibreOffice, guardad el documento con formatos .doc o .docx para que pueda leerse desde Word. En las preguntas tipo test, indicad simplemente la opción correcta.
La fecha de entrega será hasta el próximo lunes, 30 de marzo.
CUESTIONARIO SOBRE VÍDEOS DE LA PREHISTORIA
jueves, 19 de marzo de 2020
PRESENTACIÓN SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO (1ºESO)
Este archivo es la "traducción en imágenes" del cuadro comparativo con las diferencias entre el Paleolítico y el Neolítico.
Sabéis que, siempre que el tema lo permite, me gusta acompañarlo con imágenes para facilitar su comprensión y estudio, y creo que en Historia son básicas. Por tanto, esta entrada NO es de actividades, sino de material de estudio. Próximamente subiré un par de presentaciones más con los cambios de la Edad de los Metales y el arte en la Prehistoria.
Este fin de semana o a principios de la semana que viene, si todo va bien, subiré también unas actividades basadas en vídeos de youtube.
Por favor, a partir de ahora, cuando descarguéis un contenido, dejad en comentarios vuestro nombre y curso, así sabré a quién le está llegando.
A seguir todos con salud.
PRESENTACIÓN SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE EL PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO
Sabéis que, siempre que el tema lo permite, me gusta acompañarlo con imágenes para facilitar su comprensión y estudio, y creo que en Historia son básicas. Por tanto, esta entrada NO es de actividades, sino de material de estudio. Próximamente subiré un par de presentaciones más con los cambios de la Edad de los Metales y el arte en la Prehistoria.
Este fin de semana o a principios de la semana que viene, si todo va bien, subiré también unas actividades basadas en vídeos de youtube.
Por favor, a partir de ahora, cuando descarguéis un contenido, dejad en comentarios vuestro nombre y curso, así sabré a quién le está llegando.
A seguir todos con salud.
PRESENTACIÓN SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE EL PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO
lunes, 16 de marzo de 2020
ÚLTIMA PARTE DEL TEMA (2ºESO)
Os dejo aquí el enlace de una presentación (en formato pdf) con las últimas cuestiones de teoría del tema de "Sociedad, economía y cultura en al-Ándalus y los Reinos Cristianos" que nos quedaban por ver. Lo próximo que tengo planeado subir será una lista de vídeos de youtube con un cuestionario para completar.
Espero que sigáis bien vosotros y vuestras familias. Un saludo.
SOCIEDAD Y CULTURA DE AL-ÁNDALUS Y LOS REINOS CRISTIANOS - última parte
Espero que sigáis bien vosotros y vuestras familias. Un saludo.
SOCIEDAD Y CULTURA DE AL-ÁNDALUS Y LOS REINOS CRISTIANOS - última parte
jueves, 12 de marzo de 2020
CUADRO COMPARATIVO ENTRE PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO - 1ºESO
CUADRO COMPARATIVO ENTRE PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO
Ya tenéis disponible un cuadro comparativo entre el Paleolítico y el Neolítico para que os ayude a entender mejor estos apartados. Cualquier duda, al correo o los comentarios.
En cuanto pueda, subiré una presentación con imágenes de lo explicado en el cuadro.
Ya tenéis disponible un cuadro comparativo entre el Paleolítico y el Neolítico para que os ayude a entender mejor estos apartados. Cualquier duda, al correo o los comentarios.
En cuanto pueda, subiré una presentación con imágenes de lo explicado en el cuadro.
![]() |
Créditos de la imagen: https://image.slidesharecdn.com/paleolticoyneoltico-130909210209-/95/paleoltico-y-neoltico-1-638.jpg?cb=1378760635 |
miércoles, 11 de marzo de 2020
TRABAJO SOBRE EL ARTE MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA - 2ºESO
Pulsando el enlace, podéis descargar la lista de obras de arte para escoger entre ellas y hacer el trabajo.
No olvidéis señalar en el informe datos como la cronología (cuándo se comenzó a construir y tiempo que tardó en acabarse), materiales, estructura, espacios, estilo y función.
ARTE MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA - 2ºESO
No olvidéis señalar en el informe datos como la cronología (cuándo se comenzó a construir y tiempo que tardó en acabarse), materiales, estructura, espacios, estilo y función.
ARTE MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA - 2ºESO
ACTIVIDADES DE PREHISTORIA - 1ºE.S.O.
ACTIVIDADES DE PREHISTORIA - 1º ESO
Aquí os dejo las actividades de Prehistoria de 1ºESO que os pasé ayer en clase. Podéis descargarlas pulsando el enlace.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)